English | Français | Español | русский
igc logoLog in

Resumen

NOTAS DESTACADAS

La previsión para la producción mundial de cereales totales (trigo y cereales secundarios) se ha incrementado en 5 m. de t. desde el mes pasado para situarse en una cifra récord de 2.430 m. de t., al aumentarse las estimaciones para el trigo, el maíz y la cebada. Las cosechas notificadas hasta la fecha han superado las expectativas, y las proyecciones se han ido elevando en informes consecutivos desde agosto. Se espera que el consumo de cereales totales registre un crecimiento interanual del 2%, ya que la demanda destinada tanto a piensos como a alimentos superará no sólo la cifra registrada la campaña pasada sino también la media para los últimos cinco años. Dado el excedente considerable previsto, no se descarta que aumenten las existencias al cierre (conjunto de campañas locales de comercialización); la proyección se ha incrementado en 1 m. de t. desde octubre, a 619 m. Debido más que nada a una estimación mayor para el sorgo, la previsión para el comercio mundial se ha elevado en 3 m. de t. a 442 m.

Tras una serie de ajustes menores para varios países productores, la proyección para la producción mundial de soja en 2025/26 se ha recortado en 2 m. de t. a 426 m. (-1%), aunque se sigue tratando de la segunda mayor cifra de la historia. La previsión para el consumo apenas se ha modificado, por lo que la estimación para las existencias mundiales al cierre se ha reducido en 2 m. de t. desde el mes pasado; dentro de este total, cabe esperar que las reservas de los exportadores principales registren pocos cambios respecto a la campaña anterior. El comercio se sigue estimando en 187 m. de t. (+2%).

Teniendo en cuenta el aumento marginal de la previsión para la producción y el recorte de la proyección para el consumo total, la estimación para las existencias mundiales de arroz en 2025/26 se ha incrementado en 2 m. de t. a 189 m. (+2%). El pronóstico para la demanda mundial de importación en 2026 se ha elevado ligeramente desde octubre, para situarse en un máximo histórico de 61 m. de t. (+4%).

Tras descender a finales de septiembre a su nivel más bajo en cinco años, el Índice de Cereales y Oleaginosas (GOI) del CIC se recuperó posteriormente para alcanzar su cota más elevada en 12 meses.

(see chart)

(see chart)

(see chart)

Se espera que la producción mundial de cereales totales aumente en un 5% en 2025/26, para situarse en 2.430 m. de t., con cosechas más abundantes de todos los cereales. Este incremento generalizado de la producción compensará con holgura unas existencias iniciales bastante ajustadas – las más reducidas en diez años – y permitirá que la oferta global crezca en un 3% para situarse en un nuevo máximo histórico. Al incrementarse la demanda destinada a alimentos, piensos y usos industriales, el consumo total podría alcanzar una cifra récord de 2.400 m. de t. (+2%). Cabe esperar que las existencias mundiales aumenten por primera vez desde 2021/22, en un 5% a 619 m. de t., destacando el notable crecimiento de las reservas de los exportadores principales. Tras descender la campaña pasada, el comercio se recuperará para situarse en 442 m. de t. (+4%).

La producción mundial de soja se estima en alrededor de 426 m. de t., cifra que supone una ligera caída interanual, pero que sigue superando con holgura la media reciente, gracias en parte a una cosecha sin precedentes en Brasil. Al aumentarse la demanda, sobre todo en Asia y las Américas, el consumo podría elevarse a un nuevo máximo histórico; como consecuencia, es previsible que las existencias experimenten una disminución interanual del orden de 5 m. de t. Dentro de este total, las reservas de los exportadores principales se estiman en 21 m. de t. (-1%). Apoyado de nuevo por las compras asiáticas, se prevé que el comercio se eleve a un nuevo récord de 187 m. de t. (+2%).

(see chart)

Se espera que la producción mundial de arroz  registre un leve aumento en 2025/26, al obtenerse cosechas algo más abundantes en varios exportadores clave. Dada la amplia oferta prevista, el consumo mundial podría crecer en un 1%. impulsado por una mayor demanda alimentaria; también es previsible cierto incremento de las existencias mundiales al cierre, con unas reservas más voluminosas en los cinco productores principales. No se descarta una nueva expansión del comercio en 2026 (+4%), atribuible a la demanda sólida de importación tanto en Asia como en África.

(see chart)

La primera proyección formal del Consejo para la oferta y demanda mundial de porotos secos indica que la producción y el consumo apenas experimentarán cambios en 2025/26; su evolución dependerá más que nada de la situación en Asia, y sobre todo en la India. Tras la sólida expansión de la campaña anterior, es previsible que el comercio disminuya ligeramente en 2026, aunque seguirán ampliándose las compras por parte de China. En términos generales, el comercio de todas las legumbres podría descender en un 8% en 2025, al caerse la demanda tanto de guisantes secos como de lentejas.

(see chart)

RESUMEN DE MERCADOS

Apoyado por la subida de la soja, y también por cierto avance de los precios fob medios del trigo y del maíz, el GOI del CIC ganó un 4% a lo largo del mes.

(see chart)

(see chart)

Debido más que nada a la escalada sólida de los precios tanto en Estados Unidos como en Canadá, el sub-Índice de trigo del GOI del CIC subió en un 3%, aunque sigue registrando una caída interanual del 2%.

(see chart)

Apuntalado por una demanda global bastante sólida y por un excedente exportable algo limitado, el sub-Índice de maíz del GOI del CIC se ha apuntado un 3% a lo largo del último mes.

(see chart)

El sub-Índice de arroz del GOI del CIC se ha dejado un 1%, rozando últimamente su cota más baja en ocho años, afectado por la falta generalizada de actividad exportadora y por cierta presión estacional.

(see chart)

El sub-Índice de soja del GOI del CIC alcanzó su cifra más elevada en casi 18 meses, tras ganar un 7% neto a lo largo del mes. Destacó sobre todo la subida notable de los precios en Estados Unidos, atribuible a la reanudación prevista de la demanda por parte de China.